> (REF. 03/24) MAINSTREAMING; ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN AA.PP.
Destinatario
Índice
MÓDULO 1. El enfoque de género y su aplicación como perspectiva de análisis
Tema 1. El papel de la mujer en la historia reciente
Tema 2. Definición y descripción del concepto de género. Representación sociocultural del género
MÓDULO 2. La transversalidad del enfoque de género en las políticas públicas: el mainstreaming o enfoque integrado de género como estrategia transversal
Tema 1. Marco conceptual a la transversalidad del género
Tema 2. Condiciones favorables para el desarrollo de estrategias de transversalidad de la perspectiva de género
Tema 3. Metodología para el análisis de género: herramientas prácticas para la aplicación del mainstreaming
Tema 4. Protocolo para la implantación de un proceso de mainstreaming de género
MÓDULO 3. Organismos y Directrices para la transversalidad de la perspectiva de género
Tema 1. Organismos relacionados con la igualdad de oportunidades
Tema 2. Directrices Internacionales para la transversalidad de la perspectiva de género
Tema 3. Directrices nacionales para la transversalidad de la perspectiva de género
Metodología
La metodología empleada en la acción formativa se llevará a cabo a través de técnicas, métodos y recursos utilizados durante el desarrollo del curso, los cuales serán fijados sobre la base de la modalidad de impartición, a los contenidos y objetivos de dicha acción formativa, a las necesidades de los y las participantes, a la dimensión del grupo y al número de horas de formación.
La formación online exige una metodología de trabajo, tanto por parte del formador/a como del alumno/a, especialmente activa y participativa, principalmente porque el trabajo online que debe efectuar el alumno o alumna requiere de un gran esfuerzo y de mucho trabajo de manera autónoma.
Sistema tutorial Previsto:
Esta metodología conlleva que el formador/a-tutor/a indique y oriente a los alumnos y alumnas tanto en contenidos teóricos como prácticos, sugiriendo actividades apropiadas para la asimilación de los contenidos y el alcance de los objetivos. El alumno o alumna podrá utilizar alguna de las vías de comunicación tanto para el envío de actividades como para la comunicación con el resto de los alumnos y alumnas: tutorías online, chats y foros de debate, en los que podrá participar con el fin de complementar la formación recibida.